Algunas reflexiones planteadas por la Revista Dinero
Estrategia y liderazgo
¿Hasta qué punto un rector debe ser un gerente? Hay distintos puntos de vista respecto a este tema. "El rector no puede ser solo un gerente, tiene que ser primero un líder pedagógico", dice Gerardo Andrade, director de publicaciones y miembro cofundador del Instituto Alberto Merani. "En un colegio debe haber un liderazgo pedagógico y el rector debe liderar ese proceso", agrega.
Otros creen que la contradicción entre pedagogía y administración no es tan grande como se cree. "Nuestro colegio funciona exactamente como cualquier empresa: pagamos impuestos y generamos empleo. Asumimos un comportamiento empresarial con base en un presupuesto anual en el que se establecen las prioridades del colegio, las cuales atienden principalmente la parte académica para tener un rendimiento académico exitoso", afirma Gustavo Salazar, director administrativo del colegio La Quinta del Puente.
Sin duda, el rector debe ser el líder de los procesos de innovación del colegio. "En el Merani es así", comenta Gerardo Andrade. "El rector, Julián de Zubiría, plantea la innovación educativa y propone un nuevo modelo pedagógico, la pedagogía dialogante. Ha escrito 15 libros sobre pedagogía y sobre el modelo de pedagogía dialogante".
Al mismo tiempo, el rector debe comprometerse con los procesos de formación de talento de los profesores en el colegio. "Hemos dado prioridad al entrenamiento de profesores. Tenemos 12 de ellos investigando y haciendo seguimiento a las decisiones pedagógicas, por ejemplo, la decisión de trabajar con niños y niñas por separado", dice Raquel Rojas, rectora del Gimnasio Vermont.
La cabeza de la entidad es también una pieza clave en la continuidad institucional. "Una de la cosas que hay que pensar es que un colegio debe tener continuidad. Eso hace que las personas sepan dónde deben estar y evita estar dando bandazos", dice Jaime Acosta, rector del colegio San Jorge de Inglaterra.
¿Hasta qué punto un rector debe ser un gerente? Hay distintos puntos de vista respecto a este tema. "El rector no puede ser solo un gerente, tiene que ser primero un líder pedagógico", dice Gerardo Andrade, director de publicaciones y miembro cofundador del Instituto Alberto Merani. "En un colegio debe haber un liderazgo pedagógico y el rector debe liderar ese proceso", agrega.
Otros creen que la contradicción entre pedagogía y administración no es tan grande como se cree. "Nuestro colegio funciona exactamente como cualquier empresa: pagamos impuestos y generamos empleo. Asumimos un comportamiento empresarial con base en un presupuesto anual en el que se establecen las prioridades del colegio, las cuales atienden principalmente la parte académica para tener un rendimiento académico exitoso", afirma Gustavo Salazar, director administrativo del colegio La Quinta del Puente.
Sin duda, el rector debe ser el líder de los procesos de innovación del colegio. "En el Merani es así", comenta Gerardo Andrade. "El rector, Julián de Zubiría, plantea la innovación educativa y propone un nuevo modelo pedagógico, la pedagogía dialogante. Ha escrito 15 libros sobre pedagogía y sobre el modelo de pedagogía dialogante".
Al mismo tiempo, el rector debe comprometerse con los procesos de formación de talento de los profesores en el colegio. "Hemos dado prioridad al entrenamiento de profesores. Tenemos 12 de ellos investigando y haciendo seguimiento a las decisiones pedagógicas, por ejemplo, la decisión de trabajar con niños y niñas por separado", dice Raquel Rojas, rectora del Gimnasio Vermont.
La cabeza de la entidad es también una pieza clave en la continuidad institucional. "Una de la cosas que hay que pensar es que un colegio debe tener continuidad. Eso hace que las personas sepan dónde deben estar y evita estar dando bandazos", dice Jaime Acosta, rector del colegio San Jorge de Inglaterra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario