Sin embargo, acorde con el informe y la vigilancia que hace la Procuraduría de esta obligación, los alcaldes y gobernadores que entregaron sus cargos en diciembre del 2011 se quedaron cortos en la aplicación de soluciones efectivas con prioridad en los niños.
Para el año 2015 Colombia con sus nuevas administraciones locales deben reportar al mundo el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM. No obstante, la misma Procuraduría advirtió ante la Cámara de Representantes que el país no alcanzará las metas planteadas.
Los Objetivos del Milenio son ocho y todos involucran de alguna manera a la niñez y tres de ellos están directamente relacionados con su desarrollo: erradicar la pobreza extrema y el hambre; lograr la educación primaria universal y reducir la mortalidad infantil.
Un documento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, advierte que “aunque los indicadores han mejorado en los últimos años, la pobreza en Colombia continúa siendo un problema que afecta a casi la mitad de la población”.
Tasa de mortalidad
En cuanto a la reducción de las
tasas de mortalidad infantil, el informe del PNUD, destacó que entre 1980 y 2005
Colombia logró reducirlas para los menores de cinco años en más de la mitad. Sin
embargo, el organismo considera que aún es necesario atender factores generadores de muertes que podrían
evitarse con soluciones de bajo costo.
“La mayoría de las muertes registradas por estos indicadores son prevenibles y se relacionan directamente con la falta de controles a la madre gestante y al recién nacido, con las condiciones de las viviendas, con la desnutrición y con otras causas asociadas con la pobreza”, afirmó Rosales.
“La mayoría de las muertes registradas por estos indicadores son prevenibles y se relacionan directamente con la falta de controles a la madre gestante y al recién nacido, con las condiciones de las viviendas, con la desnutrición y con otras causas asociadas con la pobreza”, afirmó Rosales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario