TOMADO DE REDACCIÓN ELTIEMPO.COMCarolina Suarez Latorre (Marzo 23 de 2013).
Estudiar a veces no es suficiente, también se necesitan otras capacidades para lograr alcanzar los resultados soñados.
Para la psicóloga, María Elena López, una de las habilidades más importantes, a la hora de enfrentarse a un examen decisivo como es SABER 11°, es el control de las emociones. López compartió algunos tips muy útiles para que los nervios no se lleven el protagonismo.
Aceptar. Toda situación de examen o prueba produce una cierta dosis de estrés. Esta incluso es positiva y transmite la energía necesaria para realizar el test.
Mentalizarse. Hacer postulados positivos y realistas, tales como:
+ Estoy tranquilo y hago lo mejor que puedo.
+Me tomo el tiempo necesario para contestar con calma.
Ser positivo. Esperar lo mejor y tener expectativas optimistas. Esto orienta la energía hacia el objetivo de alcanzar el resultado esperado.
El poder de las palabras. Evitar conversaciones pesimistas sobre los resultados del examen, como por ejemplo: “A todos los de mi colegio les va muy mal en el ICFES”.
Hacer ejercicio. Esto les ayudará a liberar la tensión y el estrés que produce enfrentarse a un examen tan importante.
La respiración. Respirar varias veces de manera profunda, lenta, rítmica y hacer pequeños ejercicios de relajación.
Tener en cuenta los síntomas físicos. Hacer conciencia de la respuesta física de la emoción; por ejemplo: rigidez en los músculos, sudoración, dolor de estómago, ganas de vomitar. Todos estos son las expresiones en el cuerpo de algo que nos incomoda.
Conversar. Platicar con alguien de confianza sobre lo que están sintiendo.
Evitar el consumo de ciertas sustancias. Tomar café, Red Bull, licor o sustancias parecidas; aunque son estimulantes, pueden tener un efecto contrario al deseado. También eviten comer dulces o alimentos con mucha azúcar.
Coman bien. Esto da equilibrio y el cerebro está en mejor disposición para funcionar. Desayunar bien el día del examen es clave.
Dormir lo necesario el día anterior. No dormir genera mayor propensión a la ansiedad.Un día antes del examen no repasen nada, ni lean notas. Eso puede confundirlos más.
El día del examen
1. No empezar a escribir sin pensar, revisen las preguntas con calma.
2. Primero hacer una lectura general y después ir leyendo, una a una, las preguntas.
3. Hacerse una idea mental de todas las preguntas. Hacer este orden permite un mejor resultado.
4. Es muy importante concentrarse “en el aquí y en el ahora”, el cerebro no puede pensar en dos cosas a la vez. Esto fatiga y produce estrés.
5. No adelantarse a los acontecimientos: “no me va alcanzar el tiempo”, “que hago si no se la siguiente pregunta”, “que pasa si me quedo de último”. etc.
6. Identificar los distractores y los devoradores de tiempo, tales como: mirar a los otros, pensar en el puntaje, mirar muchas veces las hojas de examen sin un orden, ver el reloj cada dos minutos.
Como dice la Dra. López “La preocupación es ocuparse antes de que suceda, así que hay que dejar eso para después” y enfrentarse al examen de la mejor forma posible: con calma, buena actitud y disposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario