Para más
información puede comunicarse al correo electrónico
jovenes.rurales@minagricultura.gov.co o visitar la página www.icetex.gov.co.
En Colombia, a
los jóvenes poco les interesan las carreras profesionales que tengan que ver de
manera directa o indirecta con el sector agropecuario.
Cifras dan cuenta que de cada 10 jóvenes que terminan estudios superiores, solo 1,8 se gradúan en ciencias agropecuarias.
La razón: el campo no es un negocio atractivo. Por eso, las carreras afines a las nuevas tecnologías de comunicación son las de mayor demanda en el momento, pues ven en ellas un mejor futuro. Lo contrario ocurre con las que tratan con el campo.
En el marco de la política para hacer atractivo el campo para la juventud rural, el Gobierno a través del Minagricultura asignó $13.900 millones con el fin de financiar carreras técnicas, tecnológicas y profesionales relacionadas con el agro a jóvenes campesinos de todo el país.
Según el ministro de Agricultura, Aurelio Iragori Valencia, “con esta inversión se financiará hasta el 100% del valor de la matrícula de los jóvenes rurales interesados en adelantar estudios en educación superior. Con ello buscamos que ese relevo generacional vea atractivo el campo y se queden o regresen”.
El jefe de la cartera agropecuaria indicó que el 75% de las becas “se asignarán a jóvenes que ingresen a primer semestre de las respectivas carreras y el crédito será condonable hasta en un 75% siempre y cuando el joven se gradúe y presente la respectiva acta de grado”.
Frente al restante 25%, este se asignará a los jóvenes que hayan cursado el primer semestre de su carrera y vayan a ingresar a segundo o tercer semestre de estudios.
Este programa, a su vez, tiene un nuevo componente: habrá acompañamiento permanente del Mineducación para beneficiarios, con el ánimo de asegurar un buen rendimiento y bajar la tasa de deserción existente.
Para aplicar
Si un joven quiere acceder al programa, debe cumplir los siguientes requisitos.
a . Tener máximo 35 años.
b . Estar admitido en una institución que tenga convenio con el Icetex.
c . Entrar a cursar primer, segundo o tercer semestre.
d . Solo se apoyarán programas en ciencias agropecuarias en niveles técnico, tecnológico y profesional.
e . Estar clasificado dentro de los puntos de corte de la versión III del Sisben. Eximidas las poblaciones especiales.
f . Residir en cualquier municipio del país o en una de las siguientes 11 ciudades: Riohacha, Florencia, Arauca, Leticia, Mitú, Mocoa, Puerto Carreño, Puerto Inírida, Quibdó, San José del Guaviare y San Andrés. Para el resto no aplica.
g . Cumplir con los requisitos que el Icetex tiene para adelantar el proceso.
Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/economia/nacional/333329-buscan-que-jovenes-se-interesen-por-las-carreras-agropecuarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario