lunes, 14 de noviembre de 2011

Las pruebas Icfes y la educación secundaria

Editorial del Vanguardia del 14/11/2011
 
La edición de la revista Dinero que está circulando publica un trabajo periodístico sobre los resultados de las pruebas Saber 11° que practica el Icfes a todos los estudiantes de secundaria del país que cursan undécimo grado. El balance es bastante satisfactorio para la educación santandereana pues el mejor colegio de Colombia, al igual que en anteriores oportunidades, es La Quinta del Puente de Floridablanca, institución educativa que durante la última década ha estado siempre entre los 10 más destacados de la nación. Además, entre los 30 mejores colegios, 5 son de Santander. Eso debe ser reconocido y enaltecido por la región pues el esfuerzo hecho por tales instituciones no solo es sobresaliente sino que pone en lugar alto a la educación que en nuestro departamento se imparte.
Pero, desafortunadamente, el asunto en materia de educación es grave y no se ha enfrentado con la seriedad y lucidez que las circunstancias exigen.
Si bien en educación el aspecto que más ruido hace actualmente es el problema universitario, el punto crítico está es en los niveles primario y secundario, donde todo pone de presente que hay muchas inequidades. Basta enumerar hechos tales como que hay una gran diferencia entre la calidad de la educación que se imparte en los colegios privados y la de los públicos; que hay honda brecha entre la educación que se ofrece en los departamentos más desarrollados y los de la periferia, entre la que se brinda en los municipios más ricos y la de los más pobres. Además, las distancias son cada vez más notorias entre el rendimiento de los estudiantes de colegios de calendario B y los de calendario A; los 20 mejores colegios son todos privados y el 42% de ellos son de Bogotá. Y lo peor: de los 500 colegios más destacados solo 19 son públicos, y las dos terceras partes de ellos corresponden a niveles socioeconómicos altos y solo el 3% a los más bajos. También hay notorio desbalance entre los colegios que tienen jornada continua y los de doble jornada, que son todos oficiales.
El asunto preocupa por donde se le mire pues no puede pensar el país en ser competitivo si Colombia ocupó el lugar 52 (entre 65 países) en las pruebas internacionales PISA 2009, programa internacional para evaluación de estudiantes de la OCDE.
Así, si bien Santander tiene resultados que lo ponen en lugar destacado en materia educativa en el concierto nacional, Colombia se raja pues está incumpliéndole a las nuevas generaciones en cuanto a la calidad de la educación que les está impartiendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario