lunes, 4 de agosto de 2014

TRES RETOS PARA LOS DOCENTES DEL MAÑANA

Lee Schulman, psicólogo en educación y profesor emérito de la Escuela Stanford, fue entrevistado para la Educational Leadership Magazine, revista norteamericana de contenidos relacionados con la enseñanza. Schulman afirma que estas son las reglas que permitirán a los maestros dar lecciones efectivas:

1. Crear experiencias constructivas

El reto del maestro es ir de transmitir a construir. El maestro no puede dedicarse solo a dar un mensaje, debe estar en capacidad de inducir a sus alumnos a que tengan un pensamiento crítico, reflexivo y comunicativo.

Para ello es clave enseñar a los estudiantes a generar debate, preguntar, analizar, interpretar, diversificar perspectivas y determinar lo que quieran pensar y creer.

Este ejercicio sencillo puede hacer las clases más participativas y permite tener retroalimentación. Haga que los estudiantes completen la frase “yo aprendo mejor cuando el profesor…”. Sus respuestas le darán luces sobre cómo va la clase y qué debería cambiar. 

2. Ser artista y científico a la vez

El éxito de la docencia radica en enseñar el arte teniendo como fundamento la ciencia y enseñar esta misma sin olvidar la estética. Un profesor que sigue a pie de letra esta premisa da sus clases con un sentido estético: abre con una frase atractiva, un gancho discursivo para captar la atención de los estudiantes, y cierra con broche de oro con una conclusión magistral. Un maestro del mañana transmite pasión al hablar, centra su clase en un objetivo comprensible y medible.

3. Forzar la producción mental

Según Rhett Allain, profesor de física en la Universidad de Luisiana, para obligar a los estudiantes a pensar hay un concepto clave: “decir a los estudiantes la respuesta no es la respuesta”, afirma. 

Si un estudiante no comprende los temas de clase el maestro debe dedicar tiempo a enseñar nuevamente los contenidos y no a dar la respuesta sin explicación. De esta manera, se fortalecerá el pensamiento creativo y se impulsará la construcción de la crítica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario